Dentro del novedoso mercado de las placas solares, es normal que surjan dudas a la hora de escoger el tipo de placa solar más adecuada para cada empresa. Dependiendo de las características de esta, se recomienda un tipo u otro.
Con el fin de aclarar todo tipo de dudas, a continuación explicaremos las tipologías generales de placas solares fotovoltáicas que se encuentran actualmente en el mercado.
Teniendo en cuenta el tipo de tecnología que las forman, encontramos dos tipos de placas solares fotovoltáicas diferentes:
- MONOCRISTALINAS
Este tipo de paneles solares deben su nombre a cómo están fabricados: están compuestos por diferentes células solares unidas por un único cristal de silicio. El número de células variará en función del tamaño de la placa.
Se trata de un tipo de placa solar muy novedosa y de una calidad elevada. El nivel de eficiencia, que se sitúa entre un 17 y un 23%, es el mayor entre las placas del mercado. Esto se debe a que, al estar formadas por un único cristal de silicio, los electrones fluyen con más facilidad a través de la célula, por lo que su nivel de rendimiento es superior al resto.
Además, tienen una gran durabilidad, ya que disponen de una alta resistencia a fenómenos meteorológicos adversos, como la lluvia, y repelen el polvo, lo que facilita su mantenimiento y permite alargar su vida útil.
En cuanto a la estética, es muy moderna y con un toque sofisticado. Las células son negras, lo que da ese toque elegante.
- POLICRISTALINAS
A los paneles policristalinos también se les conoce como “multicristalinos”, y se diferencian de los monocristalinos básicamente en su composición. En este caso, los paneles están formados por varios cristales de silicio, lo que genera que se dificulte el paso de los electrones. Debido a esto, su eficiencia es menor que en los paneles monocristalinos. Estaríamos hablando de un nivel de eficiencia de entre un 15 y un 17%.
No obstante, los paneles policristalinos, aguantan mejor la temperatura que los monocristalinos; es decir, no reducen su producción de energía en situaciones con temperaturas elevadas, tal y como sí sucede en el caso de los paneles monocristalinos.
En cuanto a la estética, no es tan pulida como los monocristalinos, ya que su composición hace que refleje colores azulados, y estéticamente no se ve tan atractivo.
En definitiva, los paneles solares fotovoltaicos monocristalinos son más eficientes y más estéticos, pero su coste es mayor. Sin embargo, los policristalinos, son más económicos y reaccionan mejor a las altas temperaturas pero su eficiencia y su estética son de un nivel inferior.
Si nos basamos en el número de caras que captan luz solar en un panel fotovoltaico, encontramos dos tipos diferentes de panel:
- MONOFACIALES: captan luz únicamente por una cara, la que queda en la parte superior.
- BIFACIALES: captan luz solar a través de las dos caras del panel, tanto la superior como la inferior.
En definitiva, a la hora de determinar qué tipo de placa solar es la ideal para tu empresa, debes tener en cuenta las necesidades reales de tu negocio. Si necesitas asesoramiento, solicítanos información sin compromiso, en Instituto de Consumo Eléctrico estaremos encantados de poder ayudarte.