loader

Cada vez que enciendes una luz, o utilizas un electrodoméstico en el hogar, consumes energía que aparece en tu factura eléctrica. El consumo de energía en casa se refleja como kilovatios hora (kWh), el cual tiene un precio unitario, determinado por la compañía que te suministra el servicio.

Según datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, IDAE, en los más de 17 millones de hogares de España, se consume un promedio de 410 kWh mensuales. En las viviendas unifamiliares el consumo es superior al que se totaliza en los pisos; al igual que en las zonas más frías respecto a las cálidas. Es un hecho que el consumo aumentará en la medida que se instalen y utilicen más equipos eléctricos.

Por su parte, las tarifas de luz se fijan de acuerdo al mercado eléctrico. Las compañías ofrecen una gran variedad de ofertas dependiendo del tipo de consumo, la hora y la potencia contratada. De acuerdo a esto los precios pueden variar entre 0,270 y 0,0126 €/kWh, lo que puede llevar tu tarifa mensual a los 100 €.

Factores que determinan el consumo eléctrico

Es importante que conozcas las variables que determinan tu consumo eléctrico:

  • Tipo de vivienda, dimensiones y ciudad de ubicación.
  • Cantidad de residentes.
  • Tipo de sistema de calefacción/aire acondicionado.
  • Tipo de cocina.
  • Tipo de tarifa y potencia contratada.
  • Electrodomésticos en el hogar.

De acuerdo al IDAE, el consumo de los electrodomésticos se sitúa cerca del 55% del total, la cocina eléctrica sobre el 9%; mientras que la calefacción y el aire acondicionado se encuentra cerca del 7 %.

Consejos para reducir el consumo de energía en el hogar

Si el consumo de energía en casa empieza a afectar y necesitas reducirlo, presta atención a estos dos consejos:

1. Racionaliza el uso de electrodomésticos:

  • Prefiere los programas de lavado en frío en la lavadora y úsala solo con cargas completas.

  • Aunque solo el 28% de los hogares tienen secadora, aprovecha el sol del verano y el viento para secar la ropa. Limita su uso a casos excepcionales.

  • Los refrigeradores son indispensables así que optimiza su uso: evita abrir sus puertas innecesariamente, es necesario ubicarlos lejos de zonas que irradien calor y asegúrate que las gomas de las puertas se encuentren 100 % funcionales.

  • Revisa que uso vas a darle al microondas para que escojas la potencia adecuada, de manera que no se encuentre sobrediseñado.

  • Aprovechar el calor remanente de los hornos y cocina eléctricas apagándolos antes de terminar la cocción.

2. Asesórate adecuadamente a la hora de adquirir nuevos electrodomésticos y prefiere los que muestran las etiquetas energéticas con los menores niveles de consumo.

  • Los electrodomésticos de gama baja suelen tener un rendimiento energético peor que los de gama alta.

  • Hay que tener en cuenta la cantidad de personas que viven en una casa para seleccionar un electrodoméstico que pueda cubrir todas las necesidades de los convivientes.

  • También es importante tener en cuenta con cuánta frecuencia se va usar el electrodoméstico y cómo utilizarlo para aprovechar la máxima eficiencia.

Puedes solicitar un asesoramiento energético gratuito a nuestro equipo de expertos y nos pondremos en contacto contigo para ayudarte ahorrar más en tus próximas facturas de luz y agua.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *