loader

En un hogar medio el uso de electrodomésticos supone un porcentaje superior al 50% de tu factura anual de electricidad, es decir, superior a la mitad del precio total de la factura de luz que pagas al año.

Por esto es conveniente que analicemos qué electrodomésticos podemos desconectar del todo mientras no los usemos y así evitar el modo «stand by», ya que de esta forma también gastan energía eléctrica aunque no los estemos utilizando. De esta forma, ahorraremos bastante en la factura de la luz al tener un ahorro energético.

Top electrodomésticos que más energía consumen

El frigorífico es el electrodoméstico que más consume ya que es necesario que lo tengamos conectado todo el día, pero, a pesar de esto, para tener mayor ahorro de energía se recomienda, entre otras cosas, que tengamos uno que tenga el certificado energético eficiente, alejarlo de las fuentes de calor, no meter alimentos calientes y que le dé el aire en su parte trasera. 

El televisor es el segundo que más gasta, se recomienda comprar uno con pantalla LED y cuando lo apaguemos, quitar el modo «stand by». 

La lavadora. Para ahorrar energía eléctrica con ella, es recomendable hacer lavados a baja temperatura. 

El horno. Es recomendable no estar abriendo continuamente para revisar la comida y conviene apagarlo antes de tiempo para aprovechar el calor restante hasta que se enfríe. 

El ordenador. Es recomendable tener un portátil ya que estos gastan menos electricidad que los de sobremesa. 

El lavavajillas. Para ahorrar, basta con tener un mantenimiento adecuado del producto. 

Y por último, la secadora, es recomendable usarla solo en ocasiones.

Cómo reducir el consumo de electricidad y agua en casa

Si te interesa esto, la clave está en un descalcificador de agua. Y te preguntarás qué es exactamente. Es un aparato diseñado para eliminar la cal del agua y se suele instalar en la entrada de agua que abastece nuestra casa. Tener un descalcificador de agua tiene muchos beneficios ya que con este se puede reducir nuestro consumo energético y el de agua.

Los beneficios de un descalcificador de agua son muchos, ahorraremos hasta un 40% en la factura de la luz anual y nuestros electrodomésticos alargan su vida útil.

Además de eso, podremos obtener agua apta para el consumo humano, no tendremos problemas de sequedad en la piel al ducharnos, tendremos que echar menos detergente y suavizante, evitaremos el deterioro de la vajilla y de la ropa y no será necesario que utilicemos pastillas descalcificadoras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *