loader

El mercado del agua embotellada es muy grande. Basta con ir al supermercado y observar las cantidades de botellas en exposición, ya sea en presentación individual, media o de tamaño familiar. A esta variedad de formatos, se suma la multiplicidad de marcas, todas ellas usando como medio de envasado un material en común que afecta gravemente el medio ambiente: el plástico.

De acuerdo con la Universidad de Barcelona, el mercado mundial del agua embotellada en el 2015 tenía a China encabezando las listas de consumo. En la segunda posición, Estados Unidos, y en la tercera posición un representante fuerte de consumo en Latinoamérica, México. Indonesia, Brasil e India también son mercados importantes del agua embotellada en 2015 y las cifras de todos los países han ido en aumento desde entonces.

Desventajas del agua embotellada

Requiere recursos naturales como el petróleo únicamente para producir el plástico de botellas y tapas. En resumen, producir botellas de plástico requiere al menos recursos humanos, maquinaria especializada, recursos materiales y servicios de logística como transporte y almacenaje.

Además, toda esta industria, incluyendo su maquinaria y el mantenimiento de operaciones necesita de fuentes de energía. Por lo general, estas energías no son renovables, por lo que ya no solo se trata de erradicar los desechos plásticos, sino también de preservar la energía utilizada.

A la larga el daño ambiental causado por el plástico tiene más peso que los supuestos beneficios del agua mineral, ya que esta no es más saludable que el agua regular. Los países desarrollados y en vías de desarrollo ofrecen a sus ocupantes agua igual de pura directamente desde los grifos.

Impacto ambiental del plástico

Las toneladas de basura donde el plástico resalta ha sido un problema mundial durante muchos años. Además, el exceso de plásticos esparcidos, sin que exista un plan puntual de reciclaje ni suficientes organizaciones para tal fin, representa un peligro para la naturaleza y los seres vivos que en esta habitan.

El plástico contamina los suelos, los mares y también las fuentes de agua dulce necesarias para la vida humana y acuática. Además, es uno de los materiales de desecho más resistentes en la naturaleza, por lo que tarda alrededor de un milenio en degradarse por completo.

Si quieres reducir consumo de botellas de plástico en casa, prueba nuestra calculadora del ahorro en agua y descubre cuanto te puedes llegar ahorrar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *